En Ecuador la producción florícola tuvo su origen a finales de los años 70, mientras que la exportación de rosas se inició a partir de los años 80 en Cayambe y Tabacundo (las principales zonas donde están las fincas de rosas más grandes). En los años 90 la actividad se extendió a las provincias de Imbabura, Azuay, Tungurahua, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, El Oro y Los Ríos, período en que la superficie cultivada creció en un 70% y el número de empresas se multiplicó por diez.
Es así como la agricultura de subsistencia de los pequeños campesinos orientada al mercado interno fue reemplazada en algunas zonas por el monocultivo de flores, que actualmente cubre casi toda la parroquia de Tabacundo. Esta actividad creció rápidamente debido a las condiciones climáticas favorables donde se encuentra Ecuador respecto a la cordillera de los Andes, y a una gran cantidad de mano de obra “poco calificada” y de bajo costo, lo que permitió el ingreso competitivo de las flores ecuatorianas al mercado internacional.
Todos estos factores propiciaron que desde 1985 al 2011, la industria florícola crezca de medio millón a 678 millones de dólares en ventas.

Principales mercados de rosas y flores
Según datos del 2019 el negocio florícola representa más de 879.8 millones de dólares en exportaciones. El principal país consumidor de flores ecuatorianas es Estados Unidos (397.1 millones) con un 45% de la demanda; le siguen Rusia con el 14.5% y Holanda con el 8.6%. El resto de la demanda lo cubren Italia, España, Canadá, Ucrania, entre otros.
En la actualidad existen más de 300 empresas florícolas de diversos tamaños. Sólo el 20% de las empresas se dedica a producción y exportación; el 10% solamente a exportación. La producción de las pequeñas empresas está ligada muchas veces a las grandes exportadoras que se dedican al acopio de la producción de estás fincas pequeñas y luego exportarlas directamente.
Florícolas de rosas más grandes del Ecuador
La empresa florícola con más ganancias en Ecuador es HILSEA INVESTMENTS LIMITED, que emplea a más de 5 mil personas. En el 2018 tuvo ingresos de más de 43.4 millones de dólares y activos de más de 37 millones. La segunda empresa es FALCONFARMS DE ECUADOR S.A. con ingresos de más de 35.7 millones de dólares y activos de casi el mismo valor. Estas dos primeras empresas poseen cultivos tanto en Ecuador como en Colombia. La tercera florícola más grande es ROSAPRIMA CIA. LTDA., cuenta con cerca de 1200 empleados, sus ingresos fueron de 28.2 millones y activos de 28.8. Otras empresas importantes son: FLORICOLA SAN ISIDRO LABRADOR FLORSANI CIA. LTDA., DENMAR S.A. Y FLORES EQUINOCCIALES S.A. FLOREQUISA

Algunas fincas de Ecuador que cultivan variedades de rosas
En Ecuador existe una gran variedad de fincas o empresas florícolas que cultivan rosas y flores de todo tipo cada año, dadas las excelentes condiciones climáticas en este país. Algunas de ellas son:
- Luz of Roses: ubicada en Cotopaxi, ofrece rosas frescas cortadas, preservadas y rosas tinturadas.
- Ecoroses: otra de las fincas que ofrece rosas frescas cortadas, tinturadas y rosas de jardín. Se encuentra ubicada en Machachi.
- Ecuador Direct Roses: ubicada en Cuenca, ofrece rosas de jardín, rosas preservadas, tinturadas y frescas.
- Sky Roses y Sisapamba: ubicadas en Cayambe, ambas ofrecen rosas frescas cortadas y rosas preservadas.